Nació el 4 de noviembre de 1909, en la hacienda Quilca, provincia de Marcabal grande. Estudio en el colegio “San Juan”, en el “Instituto Moderno” de Cajamarca y en la Universidad de Trujillo.
A los 15 años hizo su primera novela, la cual no publico. Comenzó a escribir artículos, versos y narraciones en periódicos eventuales de Trujillo. En 1927 dirigió “Tribuna Sanjuanista” periódico estudiantil. Formo parte del plantel de redactores del diario el “norte”
Por su militancia en el APRA sufrió prisión durante 2 años. En 1939 ingresó en la plana de redactores de “La Tribuna”. En 1935, ganó el Concurso de Novela Nacimiento con “La serpiente de Oro”. Tres años después obtuvo su segundo premio en el Concurso de Novela Zig- Zag con “Los Perros Hambrientos”. En 1941, Ganó el concurso Latinoamericano de Novela, convocado por la Editorial Farra and Rinehart, de Nueva York, con “El Mundo es Ancho y Ajeno”, traducida en 11 grandes idiomas contemporáneos.
En 1949, contratado por la Universidad e Puerto Rico, pasó a dicho país y dicto las cátedras de Literatura Latinoamericana y Técnica de Novela. En 1953 viajó a Cuba, donde colaboró en diarios y revistas de La Habana y dictó un curso de Técnica de Novela en la Universidad de Oriente.
Vuelto al Perú en Enero de 1960, fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua Española. En 1963 fue elegido diputado por el Departamento de la Libertad. Murió en 1967, siendo Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.
A los 15 años hizo su primera novela, la cual no publico. Comenzó a escribir artículos, versos y narraciones en periódicos eventuales de Trujillo. En 1927 dirigió “Tribuna Sanjuanista” periódico estudiantil. Formo parte del plantel de redactores del diario el “norte”
Por su militancia en el APRA sufrió prisión durante 2 años. En 1939 ingresó en la plana de redactores de “La Tribuna”. En 1935, ganó el Concurso de Novela Nacimiento con “La serpiente de Oro”. Tres años después obtuvo su segundo premio en el Concurso de Novela Zig- Zag con “Los Perros Hambrientos”. En 1941, Ganó el concurso Latinoamericano de Novela, convocado por la Editorial Farra and Rinehart, de Nueva York, con “El Mundo es Ancho y Ajeno”, traducida en 11 grandes idiomas contemporáneos.
En 1949, contratado por la Universidad e Puerto Rico, pasó a dicho país y dicto las cátedras de Literatura Latinoamericana y Técnica de Novela. En 1953 viajó a Cuba, donde colaboró en diarios y revistas de La Habana y dictó un curso de Técnica de Novela en la Universidad de Oriente.
Vuelto al Perú en Enero de 1960, fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua Española. En 1963 fue elegido diputado por el Departamento de la Libertad. Murió en 1967, siendo Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas.
Obras: “Duelo de Caballeros”, “La Serpiente de Oro”, “El Mundo es Ancho y Ajeno” y “Los Perros Hambrientos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario