REALISMO URBANO
Nació en Lima el 6 de octubre de 1904.
Estudio en el colegio de los “Padres Jesuitas”, el cual abandono antes de terminar sus estudios para iniciar su carrera literaria en Barranco, ciudad donde vivió varios años como empleado de una oficina de Cable
En 1929 logro viajar en el crucero de verano en un barco de la Armada, experiencia que lo puso en contacto con los hombres del mar. De este viaje nació su personaje “Gaviota”, hermoso relato costumbrista cuya publicación lo situó entre los más veraces escritores de su generación.
Este relato y el “Kilómetro 83” constituyeron, luego, la primera edición de “Estampas Mulatas”, enriquecidas después con una serie de nuevos cuentos .
A la caída de Leguía viajo a Europa, donde residió tres años. A su regreso de Europa participó vehemente en el periodismo y la política.
José Diez Canseco Pereyra se distinguen por su tono irónico, su habilidad para captar la vida popular y las situaciones que revelan la psicología criolla de personajes marginales, como delincuentes o contrabandistas.
Obras:
La novela Duque, Estampas mulatas (1938), El mirador de los ángeles, Gaviota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario