![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzkeaXXtQWhpGiRrBqJ-YrxoV94fdyeY8x-N0gSXTTNSD9QNdOnJlrZVtBE82D-g2fvSfcQYzpYqzZCUduB0nQpFhLrpzYfLv3y4XESkSnoudGki6uQZ2HAue2P4gNirSNyMFcMh4gsldo/s320/6181-h3Ms8Oa8Lk3Su5H.jpg)
A. POESÍA SOCIAL
Sebastián Salazar Bondy nació en Lima el 4 de Febrero de 1924 se clasifica dentro de la generación del 50.
Sus obras teatrales probablemente fueron las más logradas de su momento. En ellas generalmente realiza crítica social, en más de una mediante comedias fáciles de entender, pero con mensajes más profundos que deben incitar a la reflexión sobre la realidad.
Mostró gran interés en la pintura llegando a dirigir el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima e incentivar la creación de los jóvenes valores plásticos del país.
Fue miembro fundador del Movimiento Social Progresista en 1956, junto con su hermano Augusto, Santiago Agurto Calvo (secretario general) y Alberto Ruiz.
Sus obras teatrales probablemente fueron las más logradas de su momento. En ellas generalmente realiza crítica social, en más de una mediante comedias fáciles de entender, pero con mensajes más profundos que deben incitar a la reflexión sobre la realidad.
Mostró gran interés en la pintura llegando a dirigir el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima e incentivar la creación de los jóvenes valores plásticos del país.
Fue miembro fundador del Movimiento Social Progresista en 1956, junto con su hermano Augusto, Santiago Agurto Calvo (secretario general) y Alberto Ruiz.
Obras:
Voz de vigilia, Cuadernos de la persona oscura, Máscara del que duerme, Tres confesiones, No hay isla feliz, Vida de Ximena Conducta sentimental Lima, la horrible, El tacto de la araña / Sombras como cosas sólidas Sombras como cosas sólidas y otros poemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario